top of page

Nos habla sobre un hombre llamado el "Masson" y que fu perseguido por unas  ratas en un estrecho túnel y les robo el cuerpo. Ya dentro del pasadizo, se ve perseguido por las ratas y por una momia viviente. Cuando cree que se encuentra a salvo de las ratas, se da cuenta de que ha quedado atrapado en un féretro y su final se acerca. 

Lo inexplicable ocurre cuando Masson es perseguido por una momia viviente. Es interesante que el autor mezcle algo tan normal como el trabajo de un cuidador con varios aspectos sobrenaturales: la inmensidad de las ratas y su capacidad para perforar una caja de muerto y arrastrar un cadáver, una momia viviente que habita debajo de un cementerio. 

De alguna manera, el narrador anticipa la posibilidad de que algo sobrenatural ocurra cuando alude los relatos inquietantes sobre la ciudad, lo cual hace que disminuya la sorpresa del final. A pesar del tópico tan común que aborda, Henry Kuttner logra evocar un sentido sobrenatural verdaderamente notable. Tanto la descripción de los viscosos y fétidos laberintos subterráneos, como el descenso del saqueador por aquellos túneles infestados de ratas, son magistrales en su ejecución.

REFERENCIAS

Kuttner, H. (1969). Las ratas del cementerio. En H. P. Lovecraft, Los mitos de Cthulhu (pág. 639). Alianza editorial.

Las ratas del cementerio 

3351465767326_XXL.jpg
bottom of page