top of page

La comida que elegimos tiene impacto ambiental

El aumento de la población mundial significa que la tierra cultivable por habitante disminuye constantemente, además de las cuestiones éticas que plantea el hecho de tirar comida cuando con ella se podría alimentar a otras personas, el despilfarro de alimentos tiene otras implicaciones, entre ellas la y la más importante la ambiental.

 

Debemos pensar cuidadosamente qué comemos y no sólo por nuestro beneficio, el de nuestra salud, sino por el planeta y es que los alimentos que elegimos tienen su impacto ambiental. Si continúan las tendencias actuales, la producción de alimentos por sí sola alcanzará, e incluso superará, las metas mundiales de gases de efecto invernadero en pocos años. El cambio a una dieta más sana en todo el mundo es una de las acciones que deben tomarse para evitar el peligroso cambio climático y asegurar que haya alimentos suficientes para todos.

 

A medida que las poblaciones crecen y cambian los gustos globales hacia las dietas basadas en carne, el aumento de los rendimientos agrícolas no satisface las demandas de alimentos proyectados para una población, por lo que es necesario hacer más tierra cultivable. Esto supondrá un alto precio, advierten los especialistas, ya que la de forestación aumenta las emisiones de carbono, así como la pérdida de diversidad, y el aumento de la producción ganadera que elevará los niveles de metano.

 

Argumentan que las tendencias actuales de la demanda de alimentos ha de cambiar a través de la reducción de residuos y el fomento de una dieta equilibrada. Si todo sigue el camino actual. En los países en desarrollo, las importantes pérdidas pos-cosecha en la fase inicial de la cadena de suministro son un problema importante, que ocurre como consecuencia de las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento. A esto hay que añadir unas condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos.

 

Si reducimos la mitad de la cantidad de residuos de alimentos y la gestión de la demanda de productos alimenticios en particular con el medio ambiente que dañan cambiando las dietas globales deben ser metas clave que, de lograrse, podrían mitigar algunos de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.

 

Como los seres humanos en todo el mundo comen más y más carne, la conversión de las plantas a la alimentación es cada vez menos eficiente. Es difícil encontrar maneras de lograr la seguridad alimentaria mundial sin necesidad de expandir los cultivos o pastos. Analizar el uso del suelo, la aptitud de la tierra y de los datos agrícolas para crear un modelo sólido que compara distintos escenarios para nuestro futuro, incluyendo escenarios basados en el mantenimiento de las tendencias actuales

 

Se necesita tener más información que permita conocer la situación del desperdicio de alimentos en todas las fases desde la producción, comercialización, transporte y consumo. Des afortunadamente los seres humanos ya no buscamos el bien común, hemos desarrollado una mentalidad egoísta, el solo preocuparnos por nosotros mismos va a llevar a este planeta a su extinción total en menos de lo que pensamos. Ver las noticias últimamente es totalmente deprimente, todos los días son más desgarradoras, fuertes y sin ningún tipo de disimulación para la audiencia, estoy completamente de acuerdo con esa idea, mostrar las imágenes de como los polos se esta quedando sin hielo gracias al efecto invernadero, millones de hectáreas de bosques se incendian debido a las altas temperaturas es una muestra de que nuestro planeta agoniza, tenemos la oportunidad de hacer algo por el planeta y estamos perdiendo la oportunidad, ya no tenemos tiempo para negociar, el cambio tiene que ser ahora. Espero lograr un pequeño cambio cuando las personas lean este ensayo, que se den cuenta que, con solo pensar un poco mejor en su manera de alimentarse, eligiendo productos que no dañen tanto a nuestro planeta y no desperdiciando los alimentos que tenemos podemos poner nuestro pequeño granito de arena.  

 

Libro:

Vincent Gitz. (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. Rome, Italy: Secretariat HLPE c/o FAO Viale delle Terme di Caracalla 00153 Rome, Italy.

 

Link:

https://www.residuosprofesional.com/el-medio-ambiente-otra-victima-del-desperdicio-de-alimentos/. (2013). EL MEDIO AMBIENTE, OTRA VÍCTIMA DEL DESPERDICIO DE ALIMENTOS. 15 de mayo del 2019, de https://www.residuosprofesional.com/el-medio-ambiente-otra-victima-del-desperdicio-de-alimentos/ Sitio web: https://www.residuosprofesional.com/el-medio-ambiente-otra-victima-del-desperdicio-de-alimentos/

bottom of page